HACIENDO VOCES
Curso – taller presencial sobre:
EL ARREGLO VOCAL, para coros o grupos vocales
Días:
Sábado 2 de marzo de 2024
– Mañana: de 09.00 a 12.30
– Tarde: de 16.30 a 19.30
Domingo 3 de marzo de 2024
– Mañana: de 09.00 a 12.30
Temario
1. Elección de la obra: descripción técnica, análisis melódico, armónico, textual, histórico, etc.
2. Planificación del arreglo: tipo de elenco vocal, recursos vocales – instrumentales
3. Uso de recursos musicales: armonía, contrapunto, texturas, etc.
4. Exposición de trabajos grupales
Modalidad de trabajo
Teórico – práctica: exposición, trabajo grupal, etc.
Recursos
1. Informática: Programa de notación musical
2. Pizarra, cuadernos, etc.
Destinatarios
1. Estudiantes de música
2. Directores de coro
3. Arregladores de conjuntos vocales
Director
Prof. Julio César Reynaga
Nacido en Tucumán el 14 de julio de 1950, vive en la ciudad de Salta desde 1953. Inició sus estudios musicales a la edad de nueve años en el Conservatorio «María Luisa Prieto de Toujan». Allí se cultivó en Teoría, Solfeo y Guitarra Clásica. A los dieciséis años conoció al Mº Elio Bova Paz, destacado profesor porteño, radicado en Salta, de quien aprendió Armonía y Contrapunto. En su formación con director de coro tuvo como ejemplos y guía a los profesores José Alberto Sutti, Oscar Rodríguez Castillo, Rolando Depiaggi, Néstor Zadoff y Clifford Wagner, entre los principales. Se dedicó también a la preparación de grupos vocales, en especial folclóricos, por su especial inclinación hacia la música argentina y latinoamericana.
Formó y dirigió: Sonko Kurak, Clave de Cuatro, Las Voces. Cantó en grupos tales como Los Bohemios y Juglaría. Fue fundador y director del Ensemble de Cámara «Ars Nova» y coordinador de los orfeones que integraron la Asociación «Ars Nova» de Salta, entre finales de los años ’70 y comienzos de los ’80. Posteriormente fundó y dirigió el Coral de Cámara Salta, entre 1993 y 1996. Fundó y dirigió el Coro «Renacer» de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Salta.
Dirigió el Coro Polifónico de Salta entre 1996 y 2002, con el que realizó una gira por España en 1998. Dirigió también el Coro Mayor de la Escuela Superior de Música de la Provincia de Salta, desde los años ’80 hasta su jubilación en 2019. Dirigió también el Coro Gaudium y el Coro del Milagro, en el Programa PROMEDU, de Coros y Orquestas del Bicentenario.
Es compositor y arreglador: son de su autoría algunas obras regionales interpretadas y llevadas al disco por artistas de relieve nacional e internacional, como Los Chalchaleros. Realizó arreglos para el Dúo Salteño, Tumparenda, Querencia, Las Cinco Voces, Animaná y otros grupos vocales.
Trabajó junto al Dr. Gustavo «Cuchi» Leguizamón y junto a Patricio Jiménez, en la elaboración de canciones argentinas en contrapunto. Compuso la música central del filme francés L’ Argentine des grandes espaces, realizado por el director Daniel Dreux y producido por Connaissances du Monde, en 1984. Estas obras fueron grabadas en París bajo el título de Espaces.
Fue invitado a Francia en Febrero/Marzo de 2003, para participar de una Sesión Internacional, de MUSICA INTERNATIONAL, en el Centre d’ Art Poliphonique d’ Alsace (Valle de Munster).
Es invitado oficialmente en Marzo del 2005 para llevar al Coro Gaudium al Festival de Polifonía y Habaneras de Torrevieja, provincia de Alicante, España. El tradicional evento se realizó en el mes de julio/2005.
En Febrero de 2007 ganó el Concurso de Composición “Minga Coral 2007”, con la obra «Digo la Minga» (hueya), musicalizando el poema del destacado poeta Esteban Agüero; ver:
http://wwwmingacoral2007-adicoracordoba.blogspot.com/
Participó de la Minga Coral 2007 entre los días 19 al 24 de noviembre de 2007: dictó un Curso Taller sobre «Planificación y construcción del arreglo coral» en la Universidad Blas Pascal. Recibió el galardón mencionado el día 24/11/07.
INSCRIPCIONES: espacioprocultura@gmail.com
Hasta el día 15 de Febrero las inscripciones $ 15.000.- , luego $ 20.000.-
2 y 3 de Marzo de 2024
Pro Cultura Salta
Bartolomé Mitre 331, SALTA