Arreglos Corales de Música Popular
por Ademar Monje
Compositor-Arreglador-Director
Contenido:
1 – Introducción: Qué es un arreglo musical?
2 – Sobre el instrumento: “Coro”
3 – Elementos técnicos del lenguaje musical: Texturas, Estructuras y Sistemas. El texto
4 – Identidad del lenguaje popular
5 – Simbiosis y equilibrio
6 – Ejemplos en fragmentos de arreglos corales.
7 – Conclusión
Nota del Autor:
Arreglar es, según el diccionario:
a-Poner en regla o en cierta cosa.
b-Hacer los cambios necesarios a una cosa que está estropeada, rota o en mal estado para que deje de estarlo.
c-Solucionar una situación difícil o problemática.
d-Asear y vestir a alguien de modo que tenga una presentación correcta, para recibir una visita, salir a la calle, acudir a una celebración o un lugar, etc.
e-Echar condimentos u otras sustancias a una comida para darle buen sabor.
f-Hacer los arreglos de una pieza musical para que pueda ser interpretada por voces o instrumentos para los que no fue escrita.
g-Amañar el resultado de una competición deportiva, un concurso, un sorteo, etc., de manera que sea el que se ha pactado de antemano para obtener un beneficio.
De acuerdo a estas definiciones, podemos tomar el punto incompleto f, aunque este no otorga ninguna «receta» de cómo proceder en todos los casos ni de las características de la «pieza musical» original. Por mi experiencia, sugiero tomar todos los puntos, excepto el ítem «g» (aunque muchos de nosotros lo hemos sufrido) para elaborar un arreglo de música popular para una agrupación coral y no fallar en el intento.
Ademar Monje