Ara pana (Vuela, Mariposa) op. 19
Compositor: Eduardo Alonso-Crespo
Coro mixto SATB con divisi (5 min.)
Nota del Autor:
Los pueblos de lengua Arawak, familia lingüística que se extiende por toda la Amazonía, Orinoco, Antillas y norte de Colombia, se asentaron hace alrededor de 2.500 años en territorios de las actuales Bolivia y Argentina, donde ocuparon el sector occidental del Gran Chaco y parte de las provincias de Salta y Jujuy. Entre los siglos XIII y XVI llegaron hasta su región oleadas de Guaraníes (llamados Chiriguanos en lengua Quechua), quienes tras derrotarlos los convirtieron en sus «socios menores» llamándolos Chané. Las familias de los señores Chiriguano y las de sus siervos Chané, desarrollaron así un tipo particular de vida asociativa conocida actualmente como Chiriguano-Chané (*). Además de sus populares máscaras y cerámicas artesanales, este alegre y hospitalario pueblo conserva rondas y canciones en lengua chiriguano-chané que aún se pueden escuchar en las provincias de Salta y Jujuy en Argentina. Una de esas rondas hace referencia al colorido revoloteo de las mariposas y sirve de partida para la composición de esta obra.
Ara pana se traduce como vuela, mariposa en el lenguaje Chiriguano-Chané. Es el punto de partida de una sencilla y encantadora ronda en esa lengua, con entusiastas referencias a los muchos colores del vivaz insecto.
(Más información en la partitura)